Carlos Giraldo, Hoe Ee Khor y Rolf Strauch
Las regiones de todo el mundo se han enfrentado a un doble choque, ya que la pandemia desencadenó un choque de demanda e interrupciones de la oferta mientras las economías se recuperaban.
Carlos Giraldo, Hoe Ee Khor y Rolf Strauch
Las regiones de todo el mundo se han enfrentado a un doble choque, ya que la pandemia desencadenó un choque de demanda e interrupciones de la oferta mientras las economías se recuperaban.
María Alejandra Amado – Iader Giraldo
En la década de los noventa se inició un significativo proceso de expansión de la banca española en América Latina. Hoy en día, el carácter estratégico de la región en los principales bancos multinacionales españoles es trascendental, así como lo es la banca española en los sistemas financieros de las economías más grandes de América Latina.
Iader Giraldo y Philip Turner
Las bajas tasas de interés a largo plazo del dólar después de la Crisis Financiera Global (CFG) y las falencias en la regulación de los mercados internacionales de bonos han llevado a los inversionistas a tomar cada vez más riesgos en búsqueda de mayores rendimientos. Las compañías no financieras (CNF) de América Latina han aprovechado al máximo estas condiciones favorables. Un indicador de esto es que la deuda internacional en bonos de las instituciones no bancarias de América Latina, medida en relación con las exportaciones, se ha incrementado a más del doble en la última década
Carlos Giraldo y Iader Giraldo
La mayor crisis sanitaria de los últimos 100 años ha tenido profundos impactos a lo largo de los diferentes países y regiones del mundo. Sus efectos han dependido de las condiciones previas que exhibían los distintos territorios, la fuerza con la que se presentó la pandemia y las respuestas de las autoridades económicas y sanitarias para contrarrestarlos.
Carlos Giraldo y Carlos Álvarez
Al tiempo que el mundo y la región continúan experimentando los efectos de la pandemia y persiste la incertidumbre sobre su contención, América Latina y el Caribe requieren una red de seguridad financiera robusta que apoye su recuperación sostenida en los próximos años. Para esto es valioso contar con un FLAR de alcance regional como complemento de la acción global del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los otros componentes de la red de seguridad financiera global, especialmente de las reservas internacionales de los bancos centrales.
Iader Giraldo y Philip Turner
Una década de tasas de interés a largo plazo excepcionalmente bajas, reforzadas por la renovada flexibilización de la política monetaria en las economías avanzadas tras el impacto del COVID-19, ha alentado a los inversionistas internacionales a buscar los mayores rendimientos que ofrecen los bonos en dólares de los mercados emergentes.