Panorama general de la Inversión Directa (ID) en Paraguay: 2008-2023

La Inversión Directa (ID) en Paraguay ha estado influenciada por diversos factores económicos y estructurales a lo largo de las últimas décadas. Desde el auge económico de los años setenta, impulsado por grandes obras de infraestructura y una política activa de incentivos a la inversión, hasta las reformas liberalizadoras de los noventa y la diversificación sectorial del siglo XXI, la evolución de la ID ha sido moldeada por una combinación de factores internos y externos.

Read More

Navegando el choque arancelario y la incertidumbre de EE. UU.: ¿Puede América Latina transformar el nearshoring en crecimiento sostenible?

América Latina y el Caribe enfrentan un escenario complejo, marcado por cambios geopolíticos, fragmentación comercial y elevada incertidumbre global. En este contexto, el fenómeno del nearshoring —la relocalización de actividades productivas más cerca del mercado de destino— se perfila como una potencial oportunidad de crecimiento para varios países de la región.

Read More

La evolución económica de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 y el costo de financiamiento externo de América Latina

En el primer trimestre de 2025, las condiciones económicas en EE.UU. reflejan un mercado laboral con señales mixtas, acompañado de presiones inflacionarias persistentes. Este entorno podría limitar el margen de acción de la Reserva Federal (Fed) para recortar su tasa de política monetaria, lo que sugiere un escenario de tasas de interés internacionales altas por más tiempo. Para América Latina, este panorama representa un desafío adicional al mantener alto el costo del financiamiento externo, especialmente de las economías con altos niveles de exposición a deuda externa.

Read More

La política fiscal y su impacto en la inflación en los países de América Latina

La política fiscal puede tener un impacto significativo en la tasa de inflación de los países latinoamericanos. Históricamente, los gobiernos de la región han implementado políticas fiscales procíclicas, aumentando el gasto y el endeudamiento durante los períodos de crecimiento económico y endureciendo las políticas durante las recesiones. Este enfoque ha contribuido a la volatilidad de las tasas de inflación y a la inestabilidad económica.

Read More

Equilibrio entre la I+D y la estabilidad financiera: recortes estratégicos en la consolidación fiscal

En los últimos años, las cuestiones fiscales han ocupado un lugar central tanto en la investigación académica como en los debates de política económica. Este mayor enfoque es en gran medida consecuencia del aumento significativo de los niveles de deuda pública observado en las economías avanzadas y emergentes tras la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo, el fuerte aumento de la inflación experimentado en muchos países llevó a los bancos centrales a aplicar subidas sustanciales de los tipos de interés oficiales.

Read More

Suscríbase a nuestro Blog

Recibe las últimas publicaciones y artículos en tu correo electrónico